Mostrando entradas con la etiqueta mapuche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mapuche. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de agosto de 2011

DESDE LAS COMUNIDADES MAIHUE-CARIMALLIN, ROBLE-CARIMALLIN Y MANTILHUE EN RESISTENCIA POR NUESTRO TERRITORIO SAGRADO NGEN MAPU KINTUANTE.

            A mas de 20 días de iniciada la recuperación del territorio ancestral sagrado de nuestro Ngen Mapu Kintuante, del Nguillatuwe y la defensa del rio Pilmaiquen, los comuneros mantenemos nuestra más firme decisión de no abandonar el fundo y resistir la invasión, destrucción y despojo de nuestros espacios sagrados en el territorio Williche.
            Sabemos que nuestra lucha va mucho más allá de recuperar y proteger el predio que hoy en día pertenece al particular Heriberto Ortiz,  obispo evangélico de Osorno, sabemos que detrás de este se encuentra la Empresa Hidroeléctrica  Pilmaiquen S.A. brazo de la transnacional Aes-Gener, por lo tanto estamos enfrentando al poder económico global, es decir, al sistema capitalista nacional e internacional.
            El estado chileno junto a su clase política lacaya de los poderosos capitalistas permite a través de su legislación que estas empresas extractoras y productoras de materias primas se instalen en nuestra Mapu y en el país a saquear los recursos naturales existentes.
            La producción de energía es el punto clave para que sigan llegando empresas al país; si el estado asegura su matriz energética nuevas empresas depredadoras llegaran a nuestro Wallmapu a destruir y arrasar todas las formas de vida que conocemos, nuestra Mapu que los Kuifikeche defendieron con sus vidas.
En nuestro Wallmapu las empresas forestales han devastado extensas  regiones de bosque nativo del territorio Mapuche, si a eso sumamos las centrales hidroeléctricas, termoeléctricas y  mineras que se están instalando día a día en  nuestra Mapu el daño a futuro será irreversible.
            Nuestro pueblo siempre ha luchado por controlar el territorio, por cuanto es el espacio territorial material y espacial en el cuál desarrollamos nuestra esencia y existencia como Mapuche.
            Los Kona Williche hoy controlamos el espacio sagrado del Ngen Mapu  Kintuante, no permitiendo que sigan talando ni aserrando los árboles que pertenecen a nuestros Ngen Mapu.           
            En dos oportunidades se ha intentado desalojar a nuestros pu kona; gracias a su valentía y la ayuda de nuestros Kuifikeches, han logrado burlar las fuerzas winkas de represión y por lo tanto, seguir en control del fundo en recuperación.
            Por ultimo un gran saludo para nuestros hermanos mapuche que se mantienen en lucha contra latifundistas, transnacionales y contra el sistema occidental de dominio y asimilación y por su puesto para todos los pu lof del Wallmapu que luchan  por la reconstrucción territorial de nuestra Nación Mapuche,  así como también a nuestros pu peñi ka pu lamngen que han ayudado a que esta lucha se mantenga y se difunda al resto de la sociedad consiente.

MARRICHIWEU!!!!
COMUNIDADES EN RESISTENCIA DEL PILMAIKEN
FÜTA WILLI MAPU

02 de agosto de 2011.


martes, 26 de julio de 2011

COMUNICADO PUBLICO

COMUNICADO PUBLICO
A la Nación Mapuche, a la opinión  pública nacional e internacional las comunidades en Resistencia del Pilmaiquen informamos lo siguiente:
1.- Hoy 26 julio 2011 a más de dos semanas de iniciado el proceso de recuperación territorial del espacio Ngen Mapu Kintuante, las comunidades de Maihue – Carimallin, El Roble – Carimallin y Mantilhue seguimos al interior del fundo en conflicto, resistiendo ya dos intentos de desalojos por parte de Carabineros de Chile. Dejamos de manifiesto nuestra firme e inclaudicable  decisión de seguir adelante con el proceso de recuperación territorial, ya que sabemos, que solo la lucha de las comunidades Mapuche – Williche lograra proteger nuestros espacios sagrados y recuperar el territorio ancestral.
2.- Manifestamos al Estado chileno (Gobernación, Fiscalías, Carabineros) que la represión, criminalización y judicialización de las justas reivindicaciones mapuche NO son la forma de solucionar los conflictos territoriales; por el contrario, su deber es reconocer nuestra existencia como Nación, nuestro derecho al territorio y al desarrollo de nuestro pueblo en base a nuestras propias normas y costumbres.
3.- Exigimos a los medios de comunicación oficiales de la comuna de Rio Bueno (radios, TV, Periódicos Virtuales) a no dejarse presionar por los poderes políticos y económicos, los llamamos a informar de primera fuente lo que realmente sucede y No imponer un cerco comunicacional racista y cómplice del genocidio de nuestro pueblo Mapuche – Williche.
4.- Emplazamos a la empresa Pilmaiquen S.A y al Estado chileno  a retirar de inmediato los proyectos hidroeléctricos del Rio Pilmaiquen y a manifestarse públicamente sobre los atropellos que se han estado cometiendo contra nuestras comunidades.
5.- Por último, agradecemos la solidaridad de nuestros hermanos Mapuche de Lago Ranco, La Unión, Valdivia, Osorno, San Juan de la Costa y Santiago, por su apoyo, ya que esta lucha la asumimos como Nación Mapuche que se reconstruye; la defensa de los espacios sagrados trasciende las comunidades directamente afectadas. Por tanto, el llamado es a seguir movilizándose cada día con más fuerza e informar a la Nación Mapuche, la sociedad chilena e internacional sobre la defensa del rio Pilmaiquen, el ngen Kintuante y la recuperación del territorio ancestral en el Wall Mapu.
Con el newen del Ngen Kintuante y el valor del Toki Kallfulikan
Fuera las Hidroeléctricas del Rio Pilmaiquen
Libertad a los Presos Políticos Mapuche
Marrichiweu!

Comunidades en Resistencia del Pilmaiquen
Comuna de Rio Bueno
Füta- Willi - Mapu

sábado, 16 de julio de 2011

Mapuche acusan a Gobernación del Ranco de incitar desalojo de predios tomados

Fuente: Radio Bio Bio

Comunidades mapuches de Río Bueno en toma de predios acusan a la gobernación de incitar el desalojo.

El weken Maihue- Carimallin Esteban Vera acusó que el Gobernador del Ranco Eduardo Höelk como responsable del hostigamiento de Carabineros a los comuneros que se tomaron un predio de propiedad del pastor evangélico Juan Heriberto Ortiz Ortiz.

Las comunidades reclaman como propio el terreno, además este corresponde a un espacio sagrado de ceremonial mapuche, el cual fue vulnerado por el actual propietario, al cortar parte del bosque.

Vera, señalo que la responsabilidad ante el inminente desalojo es del gobierno.

El gobernador del ranco Eduardo Hölk aseguró que las autoridades no tienen relación con el desalojo que se ordenará en las próximas horas y defendió la presencia de Carabineros en el lugar, pues, dijo, se trata de una situación de flagrancia.

La autoridad provincial atribuyó las palabras del werken a una falta de información.

Hölk señaló que una visita de CONAF al predio permitió confirmar la tala ilegal de bosque nativo del predio en disputa, lo que será denunciado al juzgado de policía local.

jueves, 14 de julio de 2011

ANTE ORDEN DE DESALOJO, COMUNICADO COMUNIDADES EN CONFLICTO PILMAIQUEN

Comunicado

Las Comunidades en resistencia del Pilmaiquen a la Nación Mapuche y a la opinión pública nacional e internacional,  comunicamos lo siguiente:

1. Dejamos en claro que el particular Juan Heriberto Ortiz Ortiz, no tramito el desalojo de los comuneros del fundo donde se encuentra nuestro territorio sagrado.

2. Que el estado de chile representado por el gobernador de la provincia del Ranco al ordenar el desalojo de los comuneros ha tomado parte activa en la defensa por los intereses de la criminal  empresa Pilmaiquen S.A. , dejando en claro la política estatal de continuar con las criminalización y represión sistemática  hacia nuestro pueblo Nación Mapuche.

3. Reafirmamos nuestra decisión  inclaudicable  de continuar el proceso de recuperación  territorial de nuestro complejo religioso y ceremonial  Ñgen Mapu Kintuante.

4. Hacemos un fraternal llamado a las comunidades  que se sienten identificados con el Ñgen Mapu Kintuante y chau Wentellao a responsabilizarse por la defensa de nuestros espacios sagrados especialmente a los pu weichafe y las comunidades que realizan Lepun.

Con la Fuerza de Kintuante,  Wentellao

Con el valor del Toqui Kalfulikan.

Fuera a las hidroeléctricas del Rio Pilmaiquen.

Desde Huilli Mapu,  Comunidades en resistencia del Pilmaiquen
MARRICHIWEU!!

Werken de Maihue: Millaray Huichalaf
Celular: 77250212





martes, 12 de julio de 2011

Comunicado Publico comunidades en conflicto del Pilmaiquen en resistencia

A la opinión pública nacional e internacional, las comunidades en conflicto del Pilmaiquen declaramos lo siguiente:

Kiñe: Que el día de hoy 12 de julio de 2011, las comunidades Mapuche Huilliche en conflicto con el estado chileno y la empresa Pilmaiquen S.A. reivindicamos el territorio del Ngen Mapu Kintuantu, haciendo efectiva una recuperación pacifica e indefinida del territorio ancestral.
Epu: Denunciamos la actitud criminal racista, xenofóbica, genocida, de Juan Heriberto Ortiz Ortiz, obispo evangélico y carabinero jubilado, que en complicidad con la empresa Pilmaiquen S.A., comenzaron la destrucción del lugar sagrado Ngen Mapu Kintuantu, talando de forma ilícita árboles centenarios lo cual constituye una agresión y provocación a todo el pueblo Mapuche Huilliche, por lo tanto exigimos el cese inmediato de esta masacre del complejo ceremonial Ngen Mapu Kintuantu.
Kila: Hacemos el urgente llamado al Pueblo Mapuche pu longko, pu kona, pu peñi, ka pu lamien, hacerse presente en esta recuperación de tierra que es nuestra herencia ancestral para nuestras futuras generaciones.
Meli: Los lof del Pilmaiquen en resistencia, dejamos en claro que no vamos a renunciar a nuestro territorio sagrado, rechazando permanentemente cualquier posibilidad o intento de construir represas en el rio Pilmaiquen.

Desde territorio Mapuche Huilliche
las comunidades en resistencia del Pilmaiquen,
 continuamos por la senda de nuestro Toqui Kalfulikan,
en pie de lucha  por la dignidad y la reconstrucción de la Nación Mapuche.

Kintuantu no se vende, se defiende.
Amulepe taiñ weichan
Marrichiweu!!!