miércoles, 13 de julio de 2011

Durante el transcurso del día pedirán el desalojo del predio tomado por huilliches en Río Bueno


11:54 | Este miércoles se cumple el segundo día de la ocupación, encabezada por tres comunidades mapuches, correspondiente a un terreno donde se proyecta la instalación de la central Pilmaiquén.

El gobernador de la provincia del Ranco, Eduardo Hoelck, confirmó este mediodía a Digital FM que según los antecedentes que él maneja, el dueño del predio tomado por huilliches en la comuna de Río Bueno, y el cual será inundado en el proceso de la construcción de la central hidroeléctrica Pilmaiquén, solicitará durante el transcurso del día el desalojo, el cual podría concretarse mediante el uso de la fuerza pública. 

Asimismo, la autoridad indicó que pese al argumento de los comuneros, respecto al carácter de sagrado del predio, "aquí hay una persona que es dueño de ese predio y está por sobre de cualquier otra cosa", agregando que este problema es entre privados.

Segundo día
Millaray Huichalaf , la vocera de las comunidades que hoy cumplen elsegundo día de ocupación de un predio en la comuna de Río Bueno y que es parte del proyecto hidroeléctrico Pilmaiquén, sostuvo a Digital FM que el dueño del predio se encuentra abierto a la opción de la venta del predio en cuestión.

Esto lo conocieron los comuneros durante la jornada de ayer, cuando el pastor evangélico Juan Ortiz –quien confirmó ayer que el terreno es suyo y que se encuentra en litigio a Soy Osorno- sostuvo una conversación con los mapuches movilizados, donde reconoció su intención de concretar el traspaso junto a la Conadi por un monto que deberán acordar. 

“No vamos a salir de acá hasta que la Conadi nos compre los terrenos. Este es un lugar de significación cultural. No son nuestras comunidades las afectadas, sino todo el pueblo mapuche”, agregó Huichalaf a Digital FM. 

La vocera adelantó que realizarán una rogativa en el contexto de este proceso de recuperación de tierras durante la jornada de este jueves, a la cual están invitadas todas las personas que quieran acompañarlos. 

Este terreno se encuentra a unos 50 kilómetros al noreste de Osorno, en la comuna de Río Bueno. Es colindante al cementerio de Maihue, en el citado sector.

Latifundistas y empresas hidroeléctricas contra el pueblo Mapuche

martes, 12 de julio de 2011

Comunicado Publico comunidades en conflicto del Pilmaiquen en resistencia

A la opinión pública nacional e internacional, las comunidades en conflicto del Pilmaiquen declaramos lo siguiente:

Kiñe: Que el día de hoy 12 de julio de 2011, las comunidades Mapuche Huilliche en conflicto con el estado chileno y la empresa Pilmaiquen S.A. reivindicamos el territorio del Ngen Mapu Kintuantu, haciendo efectiva una recuperación pacifica e indefinida del territorio ancestral.
Epu: Denunciamos la actitud criminal racista, xenofóbica, genocida, de Juan Heriberto Ortiz Ortiz, obispo evangélico y carabinero jubilado, que en complicidad con la empresa Pilmaiquen S.A., comenzaron la destrucción del lugar sagrado Ngen Mapu Kintuantu, talando de forma ilícita árboles centenarios lo cual constituye una agresión y provocación a todo el pueblo Mapuche Huilliche, por lo tanto exigimos el cese inmediato de esta masacre del complejo ceremonial Ngen Mapu Kintuantu.
Kila: Hacemos el urgente llamado al Pueblo Mapuche pu longko, pu kona, pu peñi, ka pu lamien, hacerse presente en esta recuperación de tierra que es nuestra herencia ancestral para nuestras futuras generaciones.
Meli: Los lof del Pilmaiquen en resistencia, dejamos en claro que no vamos a renunciar a nuestro territorio sagrado, rechazando permanentemente cualquier posibilidad o intento de construir represas en el rio Pilmaiquen.

Desde territorio Mapuche Huilliche
las comunidades en resistencia del Pilmaiquen,
 continuamos por la senda de nuestro Toqui Kalfulikan,
en pie de lucha  por la dignidad y la reconstrucción de la Nación Mapuche.

Kintuantu no se vende, se defiende.
Amulepe taiñ weichan
Marrichiweu!!!

COMUNICADO PUBLICO

Las comunidades en conflicto por la defensa del Río Pilmaiquen los espacios sagrados Mapuche - Huilliche informan a la Nación Mapuche, a la opinión pública local, nacional e internacional lo siguiente:
1.- Que hoy martes 12 de julio 2001 las comunidades Mapuche – Huilliche del Pilmaiquen comuna de Río Bueno, región de Los Ríos: inician un proceso de recuperación de territorio en el espacio ancestral comunidad de Maihue – Carimallin, donde se habita el Ngen Mapu Kintuantu, con objetivo de detener arremetida criminal del particulares latifundista (pastor evangélico adinerado) y la amenaza de instalación de centrales hidroeléctricas que inundarían este lugar.
2.- Reivindicamos este terreno como territorio ancestral ya que desde tiempos inmemoriales las Comunidades Huilliche de la precordillera del Huillimapu han acudido a este sitio a realizar rogativas como el Lepün y Nguillatun, a rogar por los enfermos y a buscar medicina, además que en este mismo sitio se encuentran el nguillatuhue antiguo de las comunidades del sector y el cementerio indígena de la comunidad de Maihue – Carimallin, por lo tanto, este complejo ceremonial y religioso Mapuche – Huilliche tiene un valor incalculable para nuestra gente y lo defenderemos para que nuestras futuras generaciones puedan seguir existiendo como Mapuche.
3.-  Denunciamos que en las últimas semanas por orden del particular se había comenzado con el ataque y destrucción del espacio sagrado donde habita el Ngen Kintuantu cortando los árboles milenarios y la vegetación que cubren este espacio, lo que es un claro atentado hacia nuestra espiritualidad, y una provocación más hacia Nación Mapuche, ya que antes habían intentado incendiar todo este lugar.  
4.- Por último, hacemos un fuerte llamado a las comunidades del Huilli Mapu y a los weichafe de nuestra Nación a acudir  y solidarizar con la defensa del rio Pilmaiquen y del Ngen mapu Kintuantu.
Por la Reconstrucción del territorio Mapuche
Fuera Latifundistas usurpadores y Centrales Hidroeléctricas del Rio Pilmaiquen
Marrichiweu!

Desde territorio del toki KalfuliKan
Puel Huilli Mapu

lunes, 11 de julio de 2011

COMUNICADO PUBLICO

A la Nación Mapuche, a la sociedad chilena e internacional: las comunidades en resistencia del Pilmaiquen informamos lo siguiente:

1.- Que después de la masiva marcha del viernes 24 de junio los Lof – Che en resistencia y defensa del territorio del río Pilmaiquen y sus lugares sagrados Mapuche – Huilliche reafirmamos nuestra inquebrantable decisión de no permitir ninguna intervención de la empresa Pilmaiquen S.A contra nuestro complejo religioso y ceremonial conocido como la morada del “Ngen Mapu Kintuante”. Dejamos en claro que no negociaremos bajo ninguna forma de presión.

2.- Nos asumimos como comunidades en resistencia ya que este conflicto no lo hemos creado nosotros los Mapuche, sino es la empresa Pilmaiquen S.A amparada en la institucionalidad del Estado chileno los que han venido a violentarnos en nuestro territorio, a saquear nuestros recursos naturales y a destruir nuestros espacios sagrados milenarios, eso se llama “terrorismo de Estado”. Nosotros como Huilliche asumimos la lucha de resistencia histórica de nuestra Nación Mapuche frente a la invasión, la muerte y el despojo.

3.- Declaramos nuestra resistencia como una lucha por la vida y también por toda la humanidad, ya que los Mapuche defendemos el derecho al agua; recurso vital e indispensable para las futuras generaciones, que el ser humano pueda gozar y preservar de este recurso en forma armónica con el medio ambiente y no destruir los ríos y su entorno, ya que de esta forma se acelera el calentamiento global y se incrementan las catástrofes naturales como consecuencia de la avaricia de unos pocos poderosos sobre la explotación inconciente contra la naturaleza.

4.- Hacemos un fuerte llamado a nuestros hermanos y hermanas Mapuche a seguir sumándose a la resistencia del Pilmaiquen y también al pueblo chileno consiente a crear redes de apoyo por la defensa del territorio, del agua y la vida ya que “un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre”…

Por la defensa del Ngen Mapu Kintuante
Por la defensa y reconstrucción del territorio Mapuche
No a las Centrales Hidroeléctricas en el Río Pilmaiquen

Diez Veces Venceremos!!!
Marrichiweu