miércoles, 6 de febrero de 2013

El Parlamento mapuche de koz koz y la Asociación Futa Koyagtun Koz koz mapu entregan su apoyo a los Machi, Kona y Familiares Presos Politicos Mapuche - Williche del Pilmaiken




CARTA DE APOYO

06 de febrero del 2013.

El Parlamento mapuche de koz koz representado por medio de sus autoridades originarias y la Asociación Futa Koyagtun Koz koz mapu representado por su directiva en el territorio de Panguipulli, apoya por principio las reivindicaciones, la defensa y la administración de derechos colectivos, tales como el territorio y sus bienes naturales, así como todas las manifestaciones sociales y culturales relativo a estos ejercicios de derechos; teniendo en cuenta que, el estado chileno en toda su historia republicana, no ha cesado de aplicar la violencia, tal como hoy, representado por su actual gobierno que favorece los intereses capitalistas,   intenta continuar sofocando y violando todos los derechos inherente a la existencia de pueblo-nación, quien incrimina a barrer y perturbadamente con publicidad engañosa apuntando hacia los mapuche, términos como “violentistas, asesinos, terroristas”, con el fin de autorizar la represión policial por medio de la ley, al interior de las reducciones y de los hogares de las familias mapunche, en donde se da comienzo a una verdadera cacería a determinados miembros reconocidos y valerosos hermanos que solo entregan el mensaje de un sentimiento colectivo, como lo es la devolución de los derechos que siempre ha sido de nuestro pueblo. En este sentido:

Condenamos categóricamente la violencia institucional, que protege la riqueza de unos pocos y reprime, persigue, asalta a mano armada a nuestros lofmapu, encarcela y asesina a quien pueda de nuestros hermanos.

Condenamos los últimos secuestros arbitrarios ocurridos en Carimallin, en la comuna de Rio Bueno, de seis personas y de nuestras machi, actualmente recluidas en la cárcel de alta seguridad Llancahue de Valdivia, sin acusaciones probatorias

Apoyamos incondicionalmente a los familiares de los presos políticos mapuche en Valdivia para Revocar la prisión preventiva ante la Corte de Apelaciones de Valdivia.

Exigimos Libertad incondicional e inmediata de todos los presos mapuche y


Llamamos al gobierno a la mesura, a concordar de buena fe el clamor de justicia, a no crear un clima de amenaza y hostigamiento, persistente y sistemático directo a nuestro pueblo, recordándoles al mismo tiempo que las victimas hemos sido nosotros y no los que ocupan las armas.





       Humberto Manquel M.                               Beatriz Chocori H.
       Presidente Asociación                            Secretaria  asociación
 Füta Koyagtun Koz koz Mapu                    Füta Koyagtun Koz koz Mapu



             Jorge Weke C.                                   José Lincocheo T
      Werken Internacional                                    Ñidol Lonko
         Koyagtun Koz koz                                  Koyagtun Koz koz




Mapuche de Lanko apoyan a los Presos Políticos Mapuche - Williche del Pilmaiken


Lanco 05 de febrero de 2013

CARTA DE APOYO

 La Asociación Mapuche Kallfulikan de Lanco, en representación de 23 Comunidades Mapunche del territorio, vemos con preocupación la arremetida represiva policial que está afectando a nuestro pueblo y en especial a nuestras autoridades tradicionales, confiamos plenamente en la grandeza moral y espiritual de quienes por siglos han sido nuestro sustento medicinal y espiritual, por tanto rechazamos categóricamente éstas burdas imputaciones, esto último se ha reflejado en que, rápidamente por las inconsistencia de las pruebas presentadas ante los tribunales finalmente terminan con la absolución de nuestra gente, transformándose en un mero echo comunicacional para desinformar a la ciudadanía y darle protección al capitalismo manifestado en sus diversas formas, sin medir las fastas consecuencias psicológicas sociales y culturales provocadas a las familias mapuches.

Rechazamos el nivel de violencia, represión y persecución en los distintos allanamientos, afectando a los más vulnerables que son los ancianos y niños. En este contexto  con las últimas detenciones ocurridas en el sector, Los Robles Carimallin, de la Comuna de Rio Bueno, donde fueron detenidas seis personas, entre ellas dos machis, actualmente detenidos en la cárcel Llancahue, de alta seguridad de Valdivia.  Por tanto apoyamos las iniciativas de los familiares de los presos que han  presentado una apelación para revocar la prisión preventiva en la Corte de Apelaciones de Valdivia y dejar en libertad inmediata a todos los presos mapuches.

Hacemos un llamado a todas las organizaciones, mapuches y sociales que conforman nuestro territorio para estar en estado de alerta y tomar acciones que tengan como propósito la liberación de nuestros hermanos. 



GLADYS MILLALEF H.
PRESIDENTA ASOCIACIÓN MAPUCHE KALLFULIKAN


DECLARACIÓN PUBLICA

Frente a la gravedad de las acciones judiciales que culminaron con la detención y encarcelamiento de dos zugunmachife, dos kona y los machi Millaray Huichalaf y Tito Cañulef, autoridades espirituales ancestrales de la nación mapuche-williche, los lof en resistencia en el río Pilmaiken declaran:

Kiñe: Hacemos un llamado a nuestro pueblo para mantenerse alerta e informado sobre estos acontecimientos con el fin de denunciar los reiterados atropellos que se vienen ejerciendo en contra de las autoridades ancestrales mapuche, en el marco de una campaña de amedrentamiento y criminalización destinada a desarticular el movimiento de defensa de los espacios espirituales amenazados por intereses transnacionales en territorio williche. Resulta evidente que el encarcelamiento de nuestros hermanos obedece a las presiones que viene registrando la fiscalía para usarlos como chivos expiatorios en la investigación por los atentados en la Araucanía.

Epu:  Convocamos a todas las identidades territoriales mapuche y a todos los lof del Wallmapu a manifestar su solidaridad con las autoridades espirituales encarceladas, sobre la base de que nuestra supervivencia como cultura depende de la integridad de los territorios socavados por los megaproyectos que atentan contra la continuidad del modo de vida mapuche.

Kila:  Llamamos a todas las autoridades ancestrales mapuche a pronunciarse sobre estos hechos y a sumarse activamente a las gestiones encaminadas a la inmediata excarcelación de la machi Millaray Huichalaf y el machi Tito Cañulef.

Meli: Llamamos, asimismo, a nuestros hermanos del Puelmapu a sumarse a estas acciones y a redoblar los vínculos ancestrales con las comunidades en resistencia del río Pilmaiken, en el que se encuentra el Ngen Mapu Kintuante, bastión espiritual de nuestro pueblo mapuche-williche.

Kechu: Instamos a fortalecer la práctica de nuestra espiritualidad ancestral y el feyentun mapuche, de los cuales depende tanto la supervivencia de la cultura mapuche como de todas las formas de vida que habitan en nuestro territorio, amenazadas por la voracidad de los poderes transnacionales, formas de vida que desde siempre nuestro pueblo defiende, protege y valoriza por tratarse de un elemento consustancial a su modo de vida.

Kayu: Repudiamos, en suma, la criminalización de nuestras autoridades espirituales, como parte de una estrategia destinada a debilitar las acciones por la recuperación de los territorios espirituales, de cuya protección e inviolabilidad jurídica depende la integridad de nuestra cultura.

Regle: La opinión pública debe saber que el encarcelamiento de nuestras autoridades espirituales tiene graves consecuencias para nuestro pueblo. En primer término, dada la naturaleza de su liderazgo espiritual y sus responsabilidades en el ejercicio de la medicina y la conducción del ceremonial, las y los machi deben realizar diariamente diferentes actividades espirituales que se ven interrumpidas por su detención, lo que perjudica su bienestar como personas y entorpece su desempeño espiritual. Su encarcelamiento  deja en una grave indefensión a sus pacientes, cuya salud y recuperación depende de la atención constante de los machi. La detención de una machi tiene serias repercusiones en el equilibrio espiritual indispensable para el bienestar de las comunidades ancestrales.

Purra:  La persecución de los machi a través de acusaciones arbitrarias de escasa consistencia responde a los intereses de aquellos sectores del Estado que ven con buenos ojos la desnacionalización del territorio por parte de capitales multinacionales, las que buscan maximizar ganancias y consolidar un modelo entreguista en el que las soberanías chilena y mapuche se encuentran seriamente amenazadas. Esta campaña orquestada de criminalización de las autoridades ancestrales mapuche pretende socavar la integridad de nuestro pueblo, arrastrándolo hacia la violencia y la desesperanza. Sin embargo, la nación mapuche se sustenta en una larga historia de soberanía y resistencia que no puede ser avasallada por estos hechos. Pese a las consecuencias negativas del encarcelamiento, nuestros machi no pueden ser amedrentados, ya que extraen su fuerza directamente del mundo espiritual.

Aylla: Por último, hacemos un llamado a la sociedad chilena en su conjunto y a todas las personas de buena voluntad que reconocen la legitimidad del modo de vida mapuche y encuentran en él un paradigma para un mejor modo de vivir, a tomar parte en la solidaridad con las autoridades espirituales encarceladas exigiendo su inmediata liberación. Es el momento de comprender que hasta ahora dos naciones coexisten a la fuerza en un mismo territorio sin que el pueblo chileno se detenga a examinar con serenidad las aspiraciones que ambas naciones tienen en común. Llamamos a impulsar un diálogo verdadero y recíprocamente enriquecedor, cuyo requisito es que las autoridades y los territorios espirituales sean respetados y restituidos a quienes desde la antigüedad los han honrado y protegido en toda circunstancia: el pueblo mapuche y sus autoridades espirituales y territoriales.

JUANA CUANTE
APO ULMEN DE LA JUNTA GENERAL DE CACIQUES – PROVINCIA DE VALDIVIA - VOCERA PU LOF EN RESISTENCIA DEL RÍO PILMAIKEN.
AGRUPACIÓN DE FAMILIARES: PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE -HUILLICHE DEL PILMAIKEN






martes, 5 de febrero de 2013

Miércoles 06 de febrero 09:00 hrs - Corte de Apelaciones de Valdivia

Se convoca a las comunidades Mapuche, organizaciones sociales e individualidades conscientes a asistir el día miércoles 06 de febrero a las 09:00 hrs a la Corte de Apelaciones de Valdivia (Yungay n° 693) para acompañar a los familiares de los Presos Políticos Mapuche del Pilmaiken en la revisión de la medida cautelar de Prisión preventiva.


SAO PAULO - BRASIL: SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE Y CON LOS DEFENSORES DEL ESPACIO SAGRADO MAPUCHE NGEN KINTUANTE.

EN SAO PAULO - BRASIL ... SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO MAPUCHE Y CON LOS DEFENSORES DEL ESPACIO SAGRADO MAPUCHE NGEN KINTUANTE.
MARCHA-MITIN EN PROTESTA POR LA DETENCIÓN DE NUESTRA MACHI MILLARAY HUICHALAF Y EXIGIENDO LA LIBERTAD INMEDIATA DE ELLA Y LOS DEMÁS APRESADOS POR EL ESTADO CHILENO.
(Gentileza de info a traves de nuestro hermano solidario Paulo Roberto).



lunes, 4 de febrero de 2013

MOVILIZACIONES POR LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE - WILLICHE DEL PILMAIKEN

MOVILIZACIONES POR LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE - WILLICHE DEL PILMAIKEN Y POR TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS MAPUCHE

BRASIL: 
MARCHA EN APOYO A LA MACHI MILLARAY HUICHALAF Y LOS DEMAS PRESOS POLITICOS MAPUCHE - WILLICHE DEL PILMAIKEN

LUNES 4 FEBRERO 2013

AS 9:00 CONCENTRAÇÃO NO MASP COM SAÍDA PARA O CONSULADO DO CHILE E O ATO AS 10:00 EM FRENTE AO CONSULADO DO CHILE
http://www.facebook.com/events/149497595205730/

CASTRO:
FUTA WAPI CHILWE (CHILOE -TERRITORIO WILLICHE)
MARTES 5 FEBRERO
MITING - 18:00 hrs - PLAZA DE ARMAS - CASTRO

https://www.facebook.com/events/413106018777392/?fref=ts

miércoles, 30 de enero de 2013

ALLANAMIENTO EN LA COMUNIDAD DE EL ROBLE - CARIMALLIN

Alrrededor de las 04:00 de la madrugada de hoy 30 de enero 2013 la casa de la Machi y  vocera del movimiento de resistencia por la defenza del Ngen mapu Kintuantu y del rio Pilmaiken Millaray Huichalaf fue allanada por efectivos de carabineros y de la PDI, resultando detenidas 6 personas entre ellos la Machi Millaray Huichalaf y el Machi del territorio Kunko Tito Lautaro Cañulef.

Tambien en horas de esta mañana se estan realizando allanamientos en distintos hogares de familiares de la Machi Millaray Huichalaf y de pu lamngen de las redes de apoyo por la defenza del territorio Mapuche - Huilliche.